La aparición y reaparición de enfermedades de origen animal que pueden infectar a humanos obliga a que cualquier clínica comprometida con la salud pública domine el tema de las zoonosis emergentes.
Este término describe enfermedades que aparecen por primera vez en una población o aquellas que estaban controladas, pero han vuelto a registrar casos clínicos. Como veterinario, tu rol va más allá del tratamiento individual: implica vigilancia, diagnóstico temprano, y estrategias sistemáticas para prevenir brotes.
Una zoonosis puede originarse por múltiples factores; cambio climático, globalización, modificación de hábitats, tráfico de especies, resistencia a antimicrobianos, entre otros. Ejemplos son el virus del Nilo Occidental, brotes de hantavirus, influenza aviar o coronavirus en animales salvajes que tienen el potencial de saltar a humanos.
¿Qué caracteriza las zoonosis emergentes vs reemergentes?
- Zoonosis emergentes: enfermedad desconocida hasta el momento o nunca antes identificada en una región determinada. Por ejemplo, un virus animal que infecta por primera vez a una especie doméstica o silvestre en un área geográfica donde no había sido reportado.
- Zoonosis reemergentes: una enfermedad conocida que ha sido controlada o de baja incidencia, pero que vuelve a presentarse con severidad, frecuencia o en nuevas regiones. Un caso clásico es la reaparición de la rabia en áreas donde estaba controlada, o brotes de peste bovina o enfermedades parasitarias en zonas previamente limpias.
Estos fenómenos implican desafíos diagnósticos importantes. Como veterinario, se exige mucha atención al historial completo del paciente, anamnesis ambiental, pruebas de laboratorio específicas y estar al día con literatura científica sobre patógenos emergentes.
Diagnóstico clínico y rol de la historia médica
En estos casos, la historia clínica es esencial para detectar patrones inusuales. Debes recolectar datos sobre exposición, viaje, especie, condiciones de higiene, contacto con fauna silvestre, uso de alimentos silvestres o exóticos.
Signos clínicos tempranos pueden ser inespecíficos: fiebre, letargia, pérdida de apetito, síntomas respiratorios o digestivos. Es responsabilidad del veterinario interpretar estos signos con sospecha clínica.
Aquí es cuando herramientas como dodoZooft, un software veterinario resultan muy útiles: permiten que cada paciente tenga una ficha clínica organizada, vinculada al cliente y al animal con historial completo, permitiendo elaborar reportes internos y alertas ante signos emergentes.

Laboratorio, pruebas y protocolos para combatir las zoonosis emergentes
Para enfrentar estas complicaciones en tu veterinaria, necesitas:
- Pruebas específicas: PCR, serología, cultivos, tipificación viral o bacteriana.
- Protocolos de bioseguridad en la clínica: Uso adecuado de residuos biológicos.
- Muestreo y seguimiento: Cuando haya sospechas en casos de enfermedad inusual. Registrar estos casos clínicos en tu sistema permite análisis eficaces y facilita comunicación con autoridades sanitarias.
- Capacitación actualizada: en enfermedades emergentes: Asistir a seminarios, revisar publicaciones recientes de entidades, es fundamental.
Retos y oportunidades clínicas
- Retos: falta de diagnóstico temprano, pocos recursos en clínicas pequeñas, demora en resultados, resistencia antimicrobiana, zoonosis poco conocidas por muchos profesionales.
- Oportunidades: colaborar con programas nacionales de vigilancia, contribuir con información clínica recogida en plataformas como dodoZooft para análisis epidemiológicos, mejorar protocolos internos, fortalecer la red de clínicas centinela.
Además, la integración de los datos clínicos (historiales, exposición, resultados de laboratorio) en un sistema digital compartido permite detectar tendencias geográficas o estacionales de zoonosis emergentes, algo cada vez más relevante en un mundo globalizado. Sin mencionar que se estima que un 65% de las enfermedades en humanos se han generado debido a la zoonosis, lo que hace que se tome muy enserio la gestion de estos casos.
Aplicaciones prácticas en la clínica veterinaria
- Siempre registra en la ficha clínica del paciente cualquier signo clínico inusual, antecedentes de contacto con fauna, viaje, ingesta de alimentos poco convencionales.
- Mantén actualizados protocolos de limpieza, desinfección y bioseguridad, sobre todo al trabajar con especies o situaciones de riesgo.
- Comparte con colegas casos de para enseñanza interna y mejora continua.
Las zoonosis emergentes no son solo un tema de salud pública; representan un desafío clínico real para los veterinarios. Tu capacidad para reconocer, diagnosticar y reportar casos tempranos puede marcar la diferencia en controlar brotes, proteger a humanos y animales, y fortalecer la credibilidad de tu clínica.
Herramientas de gestión como dodoZooft ofrecen un espacio donde debe estar centralizada la información clínica, para que ningún historial se pierda, ningún cliente quede fuera del seguimiento, y tu clínica esté preparada frente a lo emergente y lo reemergente.
